Alcohol: Que No Arruine tus Fiestas.


Evita que el Alcohol 
Arruine tus Fiestas.

juanenlinea@gmail.com
Twiter: @juanenlinea
www.juanenlinea.blogspot.com.ar
Artículo publicado por diario La Voz del Interior en diciembre de 2014

Organizamos las fiestas de fin de año. Ya sea despedida entre amigos, fiestas familiares, o el típico asado con los compañeros de trabajo. Queremos que todo salga bien, que los amigos o familia se diviertan y que nada arruine la reunión. 

Entre las cosas que podemos prevenir, deberían estar los peligros relacionados con el abuso en el consumo de alcohol. No hay que abordar el tema sólo como una forma de cuidado que debemos tener sobre nosotros mismos. Hay que cambiar esa mirada egoísta, que no nos compromete con el bienestar del otro y pasar a una visión más solidaria, en la que la parte que a cada uno le toca del autocuidado y cuidado del otro pueda ejercerse sin el prurito de que “nos estamos metiendo en la vida de los demás”.
En el tema del tabaco dominó mucho tiempo esa cultura. ¿Nos acordamos cuando, estando
en un ambiente cerrado, nos daba vergüenza pedirle a alguien que apagara su cigarrillo porque nos molestaba? Parecía que hacer eso iba a invadir la intimidad del otro, o que quien se atrevía a pedirlo estaba sobreactuando o exagerando sus ganas de no aspirar humo ajeno.
Era como si el derecho a fumar y llenar el ambiente de un humo que al final aspiraban todos, era más fuerte que el derecho a defender un ambiente saludable y agradable. Sin embargo, se pudo cambiar. Ayudó la legislación, la información sobre el daño de la nicotina y, sobre todo, se impuso la idea de priorizar las conductas saludables sobre aquellas que generan riesgos. 
Con el consumo de alcohol debemos avanzar en el mismo sentido. Instalar una cultura del cuidado propio y del otro a fin de vivir mejor, minimizar riesgos, y cambiar hacia lo saludable, más allá de que mucha publicidad reme contra esta corriente, y creencias contrarias estén enraizadas con fuerza.

Recomendaciones
Cuida que los menores de 18 años no beban alcohol. Quien facilita el acceso al alcohol a menores de edad tiene la misma actitud inmoral e ilegal de quien le ofrece marihuana u otra
droga ilegal. Si bien es una realidad que la edad social en el inicio del consumo de alcohol antecede a la edad legal –porque así lo evidencia la epidemiología–, la tarea del adulto responsable es retrasar lo más que se pueda la experimentación inicial con la bebida, y de ninguna manera aprobar el consumo de alcohol en menores de edad.
Evita calmar tu sed con alcohol. Las fiestas suceden en un momento donde el clima es caluroso y por la deshidratación tenemos más necesidad de beber que en otras épocas del año. Es una mala idea en este contexto calmar la sed con alcohol. Si atendemos bien, la publicidad de la cerveza explota la invitación a satisfacer la sed con determinada marca de cerveza. Conviene ser crítico ante esta propuesta. Antes de beber o servir alcohol, entonces, es preferible tomar u ofrecer bebidas de otro tipo.
Evita abusos en la forma de servir alcohol. Si ponemos en un “trago largo” un sorberte, su contenido se consumirá más rápido.
Recuerda que el abuso de alcohol es una mezcla de por lo menos cuatro variables: características del bebedor, tiempo de consumo, graduación alcohólica de la bebida y cantidad. Sin sorbete se consume más lento, lo cual es mejor. Es mejor agregar hielo al vaso, pues eso reduce la cantidad de bebida de riesgo. 
Elige utilizar un tipo de vaso finito y alto. Da la sensación de que se bebe más que si el vaso es bajo y ancho, aunque tenga la misma cantidad de líquido. 
Y la regla principal: si se consume alcohol, que nadie beba con el estómago vacío, es importante comer algo antes y mientras se bebe, de esta manera los riesgos del alcohol disminuyen.
No mezcles bebidas alcohólicas, y mucho menos con las llamadas “energizantes” que en
realidad son bebidas estimulantes, pues es una mezcla que hará que vos y tus invitados beban más. Por otra parte, se registrará de manera errónea el nivel de alcohol que ha ingerido dando la sensación de que “no fue tanto”. También debes tener precaución de no servir alcohol mezclado con jugos u otro tipo de bebidas azucaradas, ya que el efecto será parecido y se estimulará el consumo.
Interviene amablemente si adviertes que alguien se está excediendo en el consumo, para frenar ese proceso. Mientras más esperes en detener un ciclo de abuso de alcohol más te va a costar intervenir.

Recuerda a los invitados a tu fiesta que el alcohol y la conducción jamás deben ir juntas. Presta atención a que nadie se vaya conduciendo luego de haber bebido, ni nadie se suba a un automóvil donde el conductor haya tenido contacto con alcohol. Es un riesgo innecesario, fácil de evitar, y que salva vidas.
Sepamos que, además del alcohol, el consumo de marihuana es también un riesgo claro para quien conduce.
Las reacciones a los estímulos y los reflejos se retardan. De ahí su alto riesgo para conducir bajo sus efectos.

Subsecretario en Prevención de Adicciones

Marihuana: Contradicciones y Tendencias



Marihuana: 

Visión Histórica, Contradicciones y Tendencias.

juanenlinea@gmail.com
@juanenlinea



Imaginemos esta metáfora: Drogas legales e ilegales corren una carrera y avanzan en dos pelotones. En el primero corre el Alcohol, el Tabaco, y los Psicofármacos. Por detrás vienen la Marihuana, la Cocaína, el LSD, el Extasis, y otras drogas ilegales más.

Pero de repente la Marihuana acelera el paso, se separa del segundo pelotón y se ubica en el medio, sin poder alcanzar todavía las primeras pero separándose claramente de las segundas.

Así ocurre hoy con el status social y legal de la Marihuana. Aunque viene del grupo de las drogas prohibidas, avanza en algunos Estados hacia una mayor legitimización social y/o legal, sin llegar todavía a tenerse un consenso sobre donde debe estar.

Isaac Campos, historiador, escribió un libro de vital influencia al respecto, “Home Grown” (2010)  “Cosecha Casera”, donde plantea el concepto de “Enigma Psicoactivo” para referir que las drogas no son prohibidas solo por cuestiones farmacológicas, sino también por  variables psicológicas y sociales. Es decir que la manera en que una sociedad construye y califica la percepción de los consumidores de una droga, es clave para la legalidad o ilegalidad que ella adquiera en esa comunidad.

Para el caso, el alcohol y la nicotina deberían estar prohibidas, de guiarnos solo por su capacidad de daño a la salud física, psíquica y social. Pero su aceptación se explica por la manera en que  se construyó socialmente la imagen pública del bebedor de alcohol y del fumador de tabaco. Por eso para entender lo que pasa con la marihuana es necesario reflexionar sobre su historia.

Desde que el cáñamo llegó a América vía Chile en 1545 su uso trascendió la esfera industrial, pues la fibra de la  planta se utilizaba para la fabricación  de telas, sogas, etc.  Sin embargo su uso farmacológico y lúdico comenzó a registrarse en poblaciones marginales y desplazadas.  En México  la utilizaron curanderos, prostitutas, nativos, mestizos, y revolucionarios. Hay quienes dicen que su nombre nació porque las curanderas o prostitutas se hacían llamar “Marías”, o “Juanas”.


Para el siglo XVIII en México el uso ritual ya estaba integrado a la población nativa, y  a la mestiza o novohispana. Con el tiempo su utilización fue mirada como un “vicio” de los sectores marginales de la sociedad. Se fue configurando así  en esa sociedad un rechazo estético a la práctica de consumo de marihuana, similar al que el argentino medio de hoy tiene hacia el Coya  y su mascado  de hojas de coca. 

A mediados del 1800 fumar "Pango" en Brasil era multado
con 5.000 Reales y dos días de detención.
A Brasil fue traída por esclavos africanos provenientes sobre todo de Angola. Los esclavos procedentes de Angola  y el Congo tuvieron inmensa gravitación en la población negra que llegó a Brasil y al Virreinato del Río de la Plata.


Si bien con los portugueses en el actual Brasil se comenzó también con la producción de cáñamo para uso industrial, fueron los negros esclavos que a partir del año 1549 trajeron la práctica del uso lúdico y religioso  del cannabis a estas regiones. La manera de transportar las semillas fue por demás curiosa: en pequeñas muñecas de trapo cargaban las semillas y luego harían la siembra entre las distintas plantaciones donde trabajarían. Aquellos negros llamaban a esta hierba Fumo d´Angola. 

Para el año 1888 aparecen en la sociedad más posicionada de Brasil el uso de la marihuana como agente farmacológico recetado para bronquitis crónica en los niños, el asma, catarros e insomnios. La forma en la cual se vendía era en cigarrillos “indios” de marca “Grimault”. Lo curioso es que la aceptación de esta marihuana en la alta sociedad brasilera ocurrió porque su recomendación venía desde París, siendo que desde hacía años  la planta estaba en Brasil en manos de sectores populares.

La expresión MACONHA con la cual hoy se menciona a la Marihuana en Brasil es de origen angoleño según señalan algunos estudiosos. Sin embargo parece ser también un anagrama de la palabra CAÑAMO, o CANHAMO,  ya que MACONHA Y CANHAMO son dos palabras que utilizan los mismo fonemas solo que cambiándolos de lugar. 

Esto puede hacer referencia a cómo la marihuana y su uso recreativo y farmacológico en el sentido de que anestesiaba los sufrimientos propios del espanto de la esclavitud,  era parte de una sub-cultura con sus propios códigos de postura y lenguaje.


Presumimos que a Argentina la marihuana como agente psicoactivo fue traída por la población negra la cual a veces “pitaba pango”, como se decía a  en aquel entonces. Y fumar “Pango” era visto como “cosa de negros” por la descendencia europea de época.

 Negros, prostitutas, nativos, curanderos, revolucionarios, fue la población americana ligada al consumo psicoactivo de los distintos tipos de marihuana que se consumía con objetivos de sanación, diversión, o búsqueda de olvido.

Por eso en américa la construcción social negativa del fumador de cannabis se basó en la mirada que el europeo y su descendencia tuvo sobre su uso en poblaciones marginadas y estigmatizadas. Es decir que su prohibición a partir del s.XIX en distintas ciudades latinoamericanas primero y en los EEUU después, respondió sobre todo a prejuicios étnicos y sociales y no a razones farmacológicas. 

A partir de fines del s.XX  el conocimiento sobre cómo funciona la marihuana en el cuerpo humano ganó objetividad y evidencia. La manipulación de la planta aumentó su potencial psicoactivo con el paso de los años, y con ello sus riesgos asociados, modificándose también la cultura y modalidades de uso.

Aunque su prohibición inicial surgió de prejuicios sociales, la posterior argumentación de su limitación ganó en fundamento farmacológico, ya que la actual marihuana posee una larga lista de consecuencias indeseadas que la vuelven riesgosa por sus efectos agudos o a largo plazo.


Por ser la sustancia ilegal más consumida, la más tolerada socialmente,  por contar con algunos efectos terapéuticos ante ciertas patologías, y por ser de tan fácil producción casera, la tendencia muestra como poco a poco se está cambiando hacia una regulación de su uso en diferentes legislaciones. Es decir que de la total prohibición que la caracterizó en el s.XX, se va tendiendo a regular legalmente su uso en adultos. Aunque esto sigue estando en contradicción con tratados internacionales sobre las drogas.

Esto no ocurre porque antes la  marihuana hacía mal, y ahora haría bien. Por el contrario,  cada vez se produce cannabis con mayor concentración de THC (su componente químico psicoactivo mas importante), es decir que su capacidad de daño es cada vez mayor. Ha aparecido un tipo de marihuana sintética de consecuencias preocupantes en Europa y EEUU.

Las razones del cambio son varias. En primer lugar están las políticas. La prohibición total trajo como efecto un problema mayor que el propio uso de drogas: el narcotráfico. Que impactó con fuerza destructiva en Latinoamérica sobre todo a partir de los años 80.

Dicho impacto implicó distintas maneras en las cuales el poder del Narco avanzó primero Captando el Estado, y luego Cooptándolo para así, reconfigurarlo. Es decir que su influencia fue mas allá de la penetración a través de la corrupción administrativa, sino también mediante la incorporación de personeros del narcotráfico en puestos de cada vez mas alta responsabilidad de decisión política. Un proceso que fue poniendo cada vez mas en riesgo las instituciones y la democracia en esta región del mundo. 


El argumento político se podría resumir en una frase del presidente de Uruguay (primer y único país que legalizó la marihuana) José Mujica: “No es que la marihuana sea buena, sino que el narcotráfico es peor”. La pregunta que queda es ¿Desaparecería el narcotráfico legalizando las actuales drogas ilícitas?.

Otra explicación del cambio que se vive es del orden social y se refiere al protagonismo que han tomado las minorías en el Estado de Derecho. Los llamados derechos de tercera generación que implican el respeto por los estilos de vida de grupos minoritarios está siendo reclamados por los "movimientos cannábicos" que se han organizado,  y en algunos Estados se avanza hacia su reconocimiento.

La utilización terapéutica es otro justificativo de quienes proponen su regulación. Pero aunque la planta es utilizada como antiemético, para aumentar el apetito, el uso oftalmológico, y disminución del dolor, entre otros, existen mejores fármacos sin los daños asociados a la marihuana fumada, para conseguir esos o mejores resultados.

Por último está el interés económico. Hay importantes grupos económicos que buscan legalizar su uso, ya que esto implica la apertura de un mercado ansiado de explotar por el capitalismo y que se considera fenomenal.

En Argentina nos encontramos con un marco legal contradictorio en su aplicación. Por un lado el código penal en su ley 23.737 prohibe la tenencia de drogas ilegales, entre ellas la marihuana. Sin embargo la Corte Suprema de Justicia, en un caso particular, el "fallo Arriola" se posicionó en contra de la penalización de la tenencia para uso de drogas por considerarlo atentatorio contra el art.19 de la Constitución Nacional, referido a las libertades individuales.

Esta situación ya había ocurrido en el año 1986, en el llamado "fallo Bazterrica". Un integrante en aquel entonces de la banda de rock "Los Abuelos de la Nada", fue encontrado con drogas para tenencia personal, y al recurrir a la Corte Suprema, se determinó la inconstitucionalidad de penalización de ese tipo de tenencia. 

Si bien el "fallo Arriola" fue adoptado por  tribunales  inferiores que llevan adelante causas similares, no implicó al día de hoy (2014) un cambio en la jurisprudencia sino solo un antecedente para un caso particular.

Es decir que si bien hoy la policía puede intervenir ante cualquier tipo de  tenencia de drogas, pues la ley federal no se modificó, la justicia seguramente no continuará con el proceso penal debido a que el llamado “Fallo Arriola (2009)” considera inconstitucional la sanción de tenencia para uso personal. Un cuadro claramente esquizofrénico.

En la mayoría de los países se resolvió esta contradicción avanzando hacia lo que se presume sería un mal menor, un tipo de jurisprudencia, (ver mi artículo sobre drogas y legislación), en donde el uso personal en adultos está tolerado, restringido a escenarios privados, resguardando a menores de edad, y limitado por umbrales de cantidad permitidas para tenencia (ya sean en plantas o sustancia), siempre y cuando se compruebe que no hay intención ni facilitación de comercialización ilegal.





Fuentes de Consulta

*Diario O Globo del 23/07/14 Pito do Pango na década de 30, maconha era vendida em herbanários do Rio

* Carlini E. A Historia da Maconha no Brasil. Revista de Literatura. Sao Pablo 23-12-06


*Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputados, número 2495-VIII, martes 29 de abril de 2008. México. En línea en http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/60/2008/abr/20080429-VIII.html

* Garay Salamanca, L.J.; Salcedo-Albarán E.  "Narcotráfico, Corrupción y Estados". Ed. Debate. Colombia 2012.

*Goldberg M.B. y col. "Vida Cotidiana de los Negros en Hispanoamérica". En línea en http://www.larramendi.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=1159  24/8/14

* Diario online Infobae. La Despenalización de la Tenencia. 7 de Junio de 2012. Argentina.

* Marin Gutierrez, Isidro. "Introducción del Cannabis en América". Cannabis Magazine.  Número 85. 

*Ortiz Oderigo N. "Diccionario de Africanismos en el Castellano del Río de la Plata". Ed. Eduntref. Buenos Aires. 2007


* Safar Santiago. El Fallo Arriola ¿Punto de Partida para la edificación de una Jurisprudencia Razonable en torno a la tenencia de Estupefacientes? UNLP.


* Mansilla JC. Beltrán N. Legislación y Consumo de Drogas. Aportes para la Discusión. 2014.





Lic. Juan Carlos Mansilla
Subsecretario Prevención de Adicciones.
Ministerio de Desarrollo Social (Gob. Córdoba)
Escuela de Salud Pública (UNC)
Un resumen de este artículo que forma parte de un libro en elaboración fue publicado en “La Voz del Interior” el 4 de diciembre de 2014.